San Juan– El Secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez reiteró hoy la urgencia de transformar el sistema contributivo del País y planteó que el proyecto que inició vistas públicas en la Legislatura, es una herramienta vital para salir de la crisis y representa uno de los cambios más trascendentales para reconstruir el País.
Zaragoza presentó su ponencia ante la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado, que preside el senador José Nadal Power, y demostró a través de tablas y gráficas de todos los ángulos del amplio proyecto de Ley. El Secretario destacó durante su ponencia elementos como el impacto a la economía como lo son la evasión, la falta de fiscalización y la distribución inadecuada de la carga contributiva. Destacó que la situación fiscal de Gobierno presenta un cuadro alarmante, que no se ha podido subsanar ni aún con las medidas que se han tomado durante las pasadas décadas, por lo que es necesario hacer una transformación total hacia un sistema de contribución sobre el consumo y no sobre el trabajo y la producción de los contribuyentes.
“Este cambio es un asunto de gran importancia en estos momentos de crisis en los que vivimos, donde hace falta no sólo asegurar los recursos de operación del estado aliviando al mismo tiempo el peso desigual que existe sobre la clase asalariada, sino también para evitar que se penalice desproporcionadamente la productividad de los ciudadanos que trabajan en nuestro país. Es una propuesta que busca asegurar que los que hoy evaden impuestos y, por lo tanto, que evitan pagar su justa proporción de las contribuciones, tengan que asumir la parte que les corresponde de la carga”, dijo Zaragoza en torno a la propuesta del Impuesto de Valor Añadido.
Describió el sistema actual como “anticuado, complejo e inefectivo”. En torno a la evasión, según estadísticas del Departamento de Hacienda presentadas por Zaragoza, el 37% de las corporaciones reportan pérdidas, el 83% de los profesionales reportan ganancias por debajo de los $15,000 y el 69% de los individuos que reportan un negocio en su planilla individual informan ganancias por debajo de los $11,000.
“Ciertamente, el perfil de los contribuyentes, de acuerdo al sistema actual, no parece guardar relación con la realidad del país, con el tamaño de la economía, ni con los patrones de consumo de nuestra isla. Ante este marco es necesario revisar y reestructurar nuestro sistema contributivo”, dijo Zaragoza quien agregó que el sistema actual “no ha permitido una adecuada y efectiva fiscalización, ni ha logrado un rendimiento seguro y constante de los recaudos necesarios para la operación gubernamental. Como consecuencia de esta realidad, un grupo pequeño de Hacienda “se ha convertido en una gran máquina de procesar planillas, en donde tiene que invertir de 2 a 3 veces más horas hombre procesando planillas y reintegros, que fiscalizando.
Reiteró que el IVA ha resultado exitoso en más de 150 países del mundo y como parte medular de la transformación, se eliminaría la retención de impuestos al 82% de los contribuyentes y se reducen sustancialmente las contribuciones sobre ingresos a los individuos que tengan que tributar y a las corporaciones.
Para ver la ponencia en su totalidad y la explicación detallada del secretario Zaragoza, pueden buscar en el portal del Departamento de Hacienda, http://www.hacienda.pr.gov/transformacion-contributiva