Se encuentra usted aquí

Representantes de 39 municipios participan de segundo adiestramiento como parte de acuerdos de colaboración fiscalización del IVU

Comunicado de Prensa | Lunes, Abril 11, 2016

San Juan – El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez,  anunció que el pasado viernes se llevó a cabo el segundo de una serie de adiestramientos entre la agencia y representantes de 39  municipios como parte de los acuerdos de colaboración que se han suscrito para mejorar la fiscalización del IVU.

“Este proyecto es parte de las iniciativas que estamos ejecutando para atacar la evasión y hacer justicia a los que cumplen con su responsabilidad contributiva.  Es un momento histórico para el Departamento, ya que por primera vez,  se da un proceso de colaboración de este tipo con  un grupo tan nutrido de  municipios, para aumentar la captación del IVU, reducir las deudas contributivas y evitar el incumplimiento con obligaciones relacionadas a este impuesto”,  expresó  Zaragoza.

Durante el adiestramiento se mostraron las herramientas tecnológicas para el intercambio de información entre el Departamento y los municipios. Asimismo, se presentaron los enlaces del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) que trabajarán en conjunto con los representantes municipales. “Hacienda  proveerá acceso a los municipios a un servicio ‘online’, por el que podrán verificar informes relacionados a la captación del IVU, como las transacciones registradas a través de los terminales fiscales,  los registros de comerciantes o cualquier otra información, sujeto a la determinación de la agencia”,  señaló  el Secretario.

Igualmente, los municipios, facilitarán información relacionada con el IVU y con las patentes municipales, copias de informes y auditorías relacionadas con el IVU e informes sobre los comercios que operan en su jurisdicción, entre otra información.

Como parte de la iniciativa, próximamente,  se iniciarán los trabajos de campo en equipo, como visitas, inspecciones e intervenciones a comerciantes.

Zaragoza añadió que  “este acuerdo de colaboración permite que tanto los municipios como Hacienda contribuyan con el conocimiento y la experiencia de cada parte.     Reconoce además, la autoridad del Departamento a tomar todas las acciones que sean necesarias para la implementación de las leyes que administra, mientras que la Ley de Municipios Autónomos faculta a éstos a llevar a cabo toda acción necesaria para lograr los objetivos del acuerdo”.

“La integración de los municipios es fundamental para el éxito de este proyecto.  Agradezco el entusiasmo y compromiso de los funcionarios municipales que participaron del adiestramiento.  Aprovecho para invitar a todos los municipios que aún no han firmado este acuerdo, que se unan a esta iniciativa contra la evasión contributiva”, finalizó el funcionario.

Hasta el presente, los siguientes 36 municipios han firmado acuerdos de colaboración con el Departamento de Hacienda: Arroyo, Aguada, Aguadilla, Aguas Buenas, Aibonito, Arecibo, Barceloneta, Cabo Rojo, Caguas, Carolina, Coamo,  Corozal, Dorado, Fajardo, Guayanilla, Hatillo, Hormigueros, Isabela, Juana Díaz, Jayuya, Juncos, Lajas, Naranjito, Orocovis, Patillas, Ponce, Río Grande, Sabana Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, Toa Baja, Trujillo Alto, Vega Baja, Vieques y Yabucoa.  Los siguientes municipios están en proceso de formalizar el acuerdo: Culebra, Humacao  y Maunabo.

Este acuerdo tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2016 y podrá ser renovado o modificado mediante acuerdo previo de ambas partes.