Se encuentra usted aquí

Oficina de la Procuradora de las Mujeres, Departamento de Hacienda y PRITS advierten sobre estafa con relación a supuesto bono de $1,200 para mujeres

Comunicado de Prensa | Jueves, Septiembre 25, 2025

En respuesta a recientes reportes de un fraude de bono de $1,200 para mujeres puertorriqueñas en redes sociales, el Departamento de Hacienda, en colaboración con la procuradora de las Mujeres y PRITS, desea informar a la ciudadanía que el supuesto bono NO EXISTE y es parte de un intento de estafa.

Desde la aparición de mensajes y correos electrónicos engañosos que promueven este falso bono, las autoridades han recibido numerosas quejas. Estos mensajes pueden incluir enlaces a sitios web fraudulentos que buscan recolectar información personal y financiera.

La procuradora de las Mujeres, Lcda. Astrid Piñeiro, enfatizó la gravedad de la situación, “es preocupante ver cómo se intenta explotar la necesidad de apoyo económico de nuestras mujeres. Hacemos un llamado a todas las madres y mujeres en Puerto Rico a que no se dejen engañar por estas falsas promesas. La información oficial siempre será comunicada a través de canales establecidos”.

Por su parte, el secretario Pantoja Rodríguez, destacó que, “la protección de nuestros ciudadanos y su información es una responsabilidad que descargamos con mucha seriedad y premura. Cualquier comunicación que no provenga directamente del Departamento debe ser considerada como un intento de fraude. Exhortamos a la ciudadanía a no divulgar información personal ni efectuar pagos a terceros sin antes corroborar la autenticidad y veracidad del ofrecimiento”.

El director ejecutivo interino del Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS), Poincaré Díaz, destacó la importancia de la colaboración entre agencias, “el trabajo conjunto entre el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico y otras instituciones es fundamental para combatir fraudes en línea. Nuestra misión es proporcionar las herramientas y recursos necesarios para que las agencias puedan informar y proteger a los ciudadanos, garantizando que cuenten con información precisa y oportuna sobre los riesgos que enfrentan en el entorno digital”. 

La educación y la concienciación son herramientas clave para empoderar a los ciudadanos y fomentar un entorno digital más seguro, detallaron los funcionarios. 

Algunas recomendaciones para toda la ciudadanía: 

1. No compartir información personal: Nunca proporcione datos personales o financieros a través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas no solicitadas.

2. Verificar fuentes oficiales: Siempre consulte los canales oficiales del departamento de Hacienda y la procuraduría de las Mujeres para obtener información sobre programas y ayudas disponibles.

3. Reportar actividades sospechosas: Si recibe información sobre el BONO MUJER o cualquier otra oferta sospechosa, repórtelo inmediatamente a las autoridades pertinentes.