Se encuentra usted aquí

Departamento de Hacienda realiza tercer adiestramiento como parte de acuerdos de colaboración con los municipios para fiscalizar el IVU

Comunicado de Prensa | Jueves, Junio 30, 2016

San Juan – Como parte de los acuerdos de colaboración que suscribió el Departamento de Hacienda con 38 municipios para mejorar la fiscalización del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), ayer se llevó a cabo el tercero de los adiestramientos entre la agencia y representantes municipales.

Según el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, este proyecto es parte  de las iniciativas que tiene la agencia para atacar la evasión y hacer justicia a los que cumplen con su responsabilidad contributiva. “Con este proyecto nos proponemos aumentar la captación del IVU, reducir las deudas contributivas y evitar el incumplimiento con obligaciones relacionadas a este impuesto a nivel estatal y municipal, respectivamente”, indicó Zaragoza.

Durante el adiestramiento, ofrecido por personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) y el Área de Tecnología de Información (ATI), se explicó  una enmienda  realizada  al acuerdo inicial entre el Departamento y los municipios.  “Se añadió una cláusula que determina que en los casos en que el municipio refiera al Departamento contribuyentes proveedores de servicios entre comerciantes (“B2B”) o servicios profesionales designados que no cumplen con su obligación de tributar el IVU estatal de 4% la agencia le pagará al municipio un 5% de los recaudos estatales, incluyendo multas y penalidades, generados por el referido municipal”,  dijo el funcionario.  

“Ayer tuvimos la oportunidad de exponer a los participantes a la herramienta tecnológica para el intercambio de información entre el Departamento y los municipios, se explicó el Manual de Interfaz de Informes, además de realizar ejercicios interactivos con el sistema.   Personal técnico de las empresas que crearon la plataforma participaron del taller y  contestaron las preguntas y preocupaciones del personal de los municipios, mientras los usuarios del sistema ofrecieron sugerencias”,  sostuvo el Secretario.

A través de estos mecanismos, Hacienda  provee acceso a los municipios participantes a un servicio ‘online’, mediante el cual pueden analizar informes relacionados a la captación del IVU estatal y compararlo con sus datos municipales. Los municipios, por su parte, proveerán información relacionada con el IVU y con las patentes municipales, copias de informes y auditorías relacionadas con el IVU e informes sobre los comercios que operan en su jurisdicción, entre otra información.

Esta alianza permite a las partes a intercambiar información sobre el IVU y comparar hallazgos. También se harán trabajos de campo en equipo, como visitas, inspecciones e intervenciones a comerciantes.  “Entre los deberes y obligaciones de Hacienda, está el proveerle a los municipios la información sobre el IVU que reportan los comerciantes, así como informes y auditorías relacionadas. También se compromete a ponerlos al tanto  sobre cualquier evasión, ambigüedad, contradicción o irregularidad que identifiquen al analizar la información relacionada a la captación del IVU”, explicó el Secretario.

“A través de este intercambio de información sobre el IVU, tanto los municipios como Hacienda se benefician del conocimiento y la experiencia de cada parte. Al mismo tiempo, reconocemos la naturaleza confidencial de la información contributiva que vamos a  proveer y estamos comprometidos a protegerla de forma que no se identifique a un contribuyente o grupo de contribuyentes”, dijo.
 
“Hasta el presente tenemos acuerdos firmados con alcaldes de 38  municipios, por lo que  exhortamos al resto de los alcaldes a unirse a este proyecto”, añadió el funcionario.    

Este acuerdo tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2020 y podrá ser renovado o modificado mediante acuerdo previo de ambas partes.

mapa_de_pr_acuerdo_municipios.jpg