En el Departamento tenemos el interés de obtener una certificación ISO (International Organization for Standardization) que nos permita posicionarnos como un líder en administración, en cumplimiento con los más altos estándares de calidad y eficiencia de nuestros procesos. Es por esta razón, que hemos decidido comenzar con la Norma ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno (Norma), que especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión contra el soborno. Este proyecto nos ayudará a fortalecer nuestros controles internos y evidenciar la transparencia que rigen nuestros procesos.
En esta página podrá obtener información sobre nuestros Objetivos, la Política Antisoborno del Departamento de Hacienda, información general sobre la Norma, sobre qué es el soborno y sus implicaciones y cómo presentar una denuncia o confidencia. También, está disponible la Presentación para los Proveedores de Bienes, Servicios y Otros y la Certificación que deberán completar como parte del proceso de contratación.
Accede aquí para ver vídeo sobre la Norma ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno.
La Norma ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno, es una norma internacional que se centra en todos los elementos para el establecimiento de una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento. Además, se enfoca en definir principios básicos para la implementación de políticas, procedimientos y controles que sean razonables y proporcionales de acuerdo con los riesgos de soborno a los que se enfrenta una organización.
La aplicación de esta Norma ayuda a una organización a evitar o mitigar riesgos y daños de involucrarse en el soborno, a promover la confianza y la seguridad en sus transacciones y a mejorar su reputación. Por tal razón, el Departamento de Hacienda, al ser el ente responsable de elaborar y administrar las políticas tributarias y fiscales, así como de recaudar, custodiar, contabilizar y fiscalizar el uso de los recursos públicos, ha visto la necesidad estratégica de implementar esta norma internacional.
Soborno; Norma ISO 37001:2016: Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directamente o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de la ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esta persona.
Soborno; Ley 146-2012, según enmendada: Todo funcionario o empleado público, jurado, testigo, árbitro o cualquier persona autorizada en ley para tomar decisiones, o para oír o resolver alguna cuestión o controversia que solicite o reciba, directamente o por persona intermedia, para sí o para un tercero, dinero o cualquier beneficio, o acepte una proposición en tal sentido por realizar, omitir o retardar un acto regular de su cargo o funciones, o por ejecutar un acto contrario al cumplimiento regular de sus deberes, o con el entendido de que tal remuneración o beneficio habrá de influir en cualquier acto, decisión, voto o dictamen de dicha persona en su carácter oficial, será sancionado con pena de reclusión por un término fijo de ocho (8) años.
Cuando el autor sea un funcionario público, árbitro o persona autorizada en ley para oír o resolver una cuestión o controversia, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de quince (15) años.
Política Antisoborno del Departamento de Hacienda
En el Departamento de Hacienda del Gobierno de Puerto Rico, elaboramos y administramos las políticas tributarias y fiscales de forma justa, equitativa, ética, efectiva y eficiente. Además, recaudamos, custodiamos, contabilizamos y fiscalizamos el uso de los recursos públicos por parte de las agencias gubernamentales, asegurándonos que se cumpla con las leyes y reglamentación aplicable.
Con el objetivo de lograr ser un ejemplo de administración tributaria y fiscal a nivel mundial, reafirmamos nuestro compromiso con la implementación de programas y mecanismos antisoborno que sin duda promueven valores fundamentales como la integridad, justicia y transparencia. Es importante que como parte de este compromiso, se cumpla con las leyes y códigos de anticorrupción aplicables a nivel nacional e internacional y los requisitos del sistema de gestión antisoborno, y su mejoramiento continuo.
En el Departamento de Hacienda está expresamente prohibido la práctica de actos de corrupción y soborno. Nuestras partes interesadas están debidamente informadas de las consecuencias y/o sanciones a las que están sujetas, en caso de una violación a lo establecido en esta política y en los reglamentos aplicables de la institución.
Promovemos a que nuestros funcionarios, empleados y demás partes interesadas, presenten de buena fe o sobre la base de una creencia razonable, sus inquietudes y denuncias de violaciones o posibles violaciones a la política antisoborno. A la vez, garantizando que no existirán represalias o cualquier acto que perjudique o vaya en contra de los derechos de las personas.
Se ha creado la Función de Cumplimiento Antisoborno, que tendrá la responsabilidad de colaborar con el diseño, implementación y cumplimiento del sistema de gestión antisoborno y el desarrollo de programas educativos al personal, dirigidos a atender situaciones relacionadas con el soborno y el funcionamiento del sistema de gestión, para lo cual cuenta con la autoridad e independencia necesarias.
Como parte del Proyecto, se han establecido los siguientes objetivos:
- Promover la transparencia institucional a través de la implementación de un sistema de gestión antisoborno basado en normas internacionales, el cual debe ser aplicado por partes en los procesos de mayor riesgo, iniciando por el Área de Política Contributiva, con la meta futura de ir ampliando a otras unidades del Departamento.
- Aumentar las campañas de sensibilización antisoborno con partes interesadas y socios de negocios y, fomentar el planteamiento de inquietudes y denuncias en casos de sobornos supuestos o reales, sin temor a represalias.
- Realizar una medición de la imagen del Departamento de Hacienda (Área de Política Contributiva) en temas relacionados con el soborno, como línea base para mejorar la percepción de las partes interesadas involucradas.
- Fortalecer la eficacia de los métodos para el planteamiento y gestión efectiva de las denuncias.
El alcance de esta primera etapa del Proyecto estará enfocado en el Área de Política Contributiva; con la meta futura de ir ampliando a otras unidades y de comenzar a trabajar para lograr diseñar un Sistema de Gestión de Calidad (Norma ISO 9000). Las fases de implementación de esta primera etapa, para la Norma ISO 37001:2016 son: preparación, planificación, implementación y auditoría y certificación.
Para ver el Mapa de Procesos, hacer clic aquí.
Es un requerimiento de la Norma ISO 37001:2016, establecer la Función de Cumplimiento Antisoborno, para la cual se crea un comité de cumplimiento, que estará a cargo de:
- Supervisar el diseño e implementación del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) conforme al alcance establecido por el Departamento de Hacienda.
- Proporcionar asesoramiento y orientación al personal sobre el SGAS y cualquier asunto relacionado con el soborno.
- Asegurarse de que el SGAS sea conforme con los requisitos de la Norma ISO 37001.
- Informar sobre el desempeño del SGAS a las autoridades a cargo de las áreas donde se está implementando dicho sistema y al Secretario.
Los miembros designados para el Comité de Cumplimiento son:
- Siris I. Báez González, en representación del Centro de Excelencia Operacional.
- Mirelly Colón, en representación del Área de Política Contributiva
- Christie Machín, en representación del Área de Recursos Humanos y Asuntos Laborales
- Lcdo. Josué Cardona, en representación del Área de Administración
- Orlando Rivera Berríos, miembro del Comité de Ética del Departamento
Además, el Comité contará con la asesoría del Sr. Roberto Almeida, Asesor del Proyecto.
Para denuncias o confidencias puede escribir a la Función de Cumplimiento Antisoborno (FCA), a través del correo electrónico: FCA@hacienda.pr.gov. También puede presentar su confidencia ante el Grupo para la Prevención y Erradicación de la Corrupción en Puerto Rico (PRECO) a través de: precopr.com.
- Presentación Gestión Antisoborno. Para ver el documento, hacer clic aquí.
- Certificación del Proveedor de Bienes, Servicios y Otros. para ver el documento, hacer clic aquí.
- Service Providers Anti-bribery Management System Powerpoint Presentation. To download the document, click here.
- Goods, Service and Other Providers’ Certification, To download the document, click here.