San Juan – El Departamento de Hacienda diligenció hoy el último operativo de embargos del mes de junio a tres comercios que cometieron serias violaciones al Código de Rentas Internas, que le adeudan $490,681 a la agencia.
El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, informó que “en este operativo, en el que participaron Técnicos en Contribuciones, Agentes de Rentas Internas y Agentes de Evasión, se intervino un restaurante, una cafetería y un establecimiento de venta de materiales de construcción que incumplieron con la obligación de remitir dinero al Departamento de Hacienda, que tenían en carácter fiduciario, incluyendo retenciones del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), cheque devuelto, ingreso de corporación, además de retención patronal”.
Zaragoza señaló que entre los establecimientos intervenidos se encuentra Café Taíno, en Gurabo, que tiene deudas de $310,300 de IVU y $5, 621 de retención patronal. En el municipio de Salinas se embargó el restaurante Tios Fried Chicken que adeuda unos $87,171 por concepto de IVU y cheque devuelto. Además, se intervino en San Lorenzo, MCO Industries, dedicado a la venta de materiales de construcción, por no remitir a la agencia $81,125 de IVU y $6,464 por ingreso de corporaciones.
“Estamos atajando la evasión contributiva desde múltiples ángulos: realizando alianzas con los municipios para mejorar la fiscalización del IVU; investigando y refiriendo casos al Departamento de Justicia; concientizando a los deudores sobre su responsabilidad contributiva y llevando a cabo operativos como este, enfocados en los comercios que evaden el pago del IVU, principalmente”, sostuvo el funcionario.
Como parte de esta iniciativa, hasta el presente, el Departamento ha diligenciado 124 embargos a establecimientos que acumularon deudas por más de $47.7 millones.
Todos los embargos se efectúan con el propósito de garantizar el cobro de deudas con el Estado Libre Asociado. Transcurridos 30 días a partir de la fecha de la notificación que envía Hacienda, el embargo será ejecutado si no se ha cancelado la deuda en su totalidad. Después de ese período, la propiedad embargada o parte de ella, será vendida en pública subasta tan pronto sea posible, sin más avisos.