Se encuentra usted aquí

Medidas para mejorar y simplificar el Sistema Contributivo

banner.pub_8.jpg

La medida de Administración que brinda un alivio contributivo a individuos y corporaciones en más de $500 millones fue presentada por el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi junto al secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea. El proyecto de ley también contiene medidas dirigidas a simplificar el sistema contributivo y facilitar la forma de hacer negocios en Puerto Rico.

La ley tendría el efecto de reducir la carga contributiva para individuos y corporaciones en unos $545 millones. Esta propone simplificar el sistema contributivo, reducir las tasas y consolidar planillas y formularios. Crear un sistema más equitativo y eficiente, que repercuta en impuestos más bajos y en más riquezas para los ciudadanos.

Para esto se solicitaron dos estudios económicos para revisar y calcular el impacto de los alivios propuestos en la economía y en los recaudos del gobierno. Estos estudios han fundamentado la propuesta, validando el impacto positivo del proyecto en los contribuyentes, en la economía y en el ambiente de negocios en la Isla.

Advantage Business Consulting estima en $111 millones los ahorros que tendrán los contribuyentes a la hora de rendir sus planillas con las medidas de simplificación, que incluyen la eliminación de ciertos informes de reconciliación, la reducción de informes anuales para corporaciones domésticas y extranjeras, la aceptación de la certificación de agricultor bona fide como requisito para el decreto de exención, la consolidación de informes a entidades exentas, y la facilidad de presentar su patente e impuesto municipal del IVU a través del Departamento de Hacienda.

Por otro lado, la firma DevTech resalta en su estudio que este alivio contributivo viene en el momento adecuado, ya que mitiga los efectos inflacionarios que estamos enfrentando a la vez que busca proteger al contribuyente de cualquier posible desaceleración de la economía. El estudio estima que, a corto plazo, la propuesta contributiva para corporaciones conlleva un estímulo económico de $140 millones durante el primer año, lo cual representa un 0.2 por ciento del producto doméstico bruto. También estima en $200 millones adicionales el estímulo económico de la propuesta contributiva para individuos durante el primer año, representando 0.3 por ciento del producto doméstico bruto.

Esto valida que esta propuesta contributiva impactará positivamente el producto nacional bruto, proyectando un aumento de un punto porcentual.  Por consiguiente, en el modelo preparado para el Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico se estima una recuperación de alrededor de un 50 por ciento del alivio contributivo concedido. Esto mitiga considerablemente el costo neto en los recaudos del fisco. Asimismo, los recortes contributivos se pueden asociar con un crecimiento de la población, de aproximadamente 15,000 personas adicionales en Puerto Rico.

Individuos

El proyecto propone reducir la tasa contributiva máxima de 33% a 30%. También se incorpora un Ajuste por Costo de Vida, para beneficiar a los individuos que no son elegibles para el Crédito por Trabajo. La reducción de la tasa máxima representa una redistribución de $262.5 millones.

Este Alivio Contributivo también atenderá la población de 65 años y a los pensionados de bajos recursos, incrementando el crédito que se les otorga anualmente de $200 a $400.

Corporaciones

Puerto Rico tiene una de las tasas corporativas más altas, al compararnos con Estados Unidos. La tasa máxima actual es de 37.5 por ciento. La Ley reducirá la responsabilidad contributiva de todas las corporaciones, en las distintas escalas de ingresos, en diferentes proporciones. Las corporaciones en Puerto Rico están sujetas a tres contribuciones: la contribución normal, la Contribución Alternativa Mínima (CAM) y la Contribución Opcional. Estamos simplificando y reduciendo la contribución sobre ingresos, introduciendo una escala progresiva de 17%, 27% y 33% a la contribución normal y eliminando la contribución adicional. También estamos eliminando la contribución alternativa mínima de $500.

Se estima que sobre 26 mil corporaciones pagarían menos contribución sobre ingresos en Puerto Rico, reduciendo el ‘ranking’ mundial que ocupamos en cuanto a términos de tope de tasa contributiva se refiere. El mayor impacto será para muchos pequeños negocios a quienes les puede representar una reducción de hasta un 10.5 por ciento en sus impuestos.

Otras recomendaciones 

Entre las recomendaciones se encuentran: simplificar el proceso de obtener licencias de Rentas Internas y gestionarlas a través de la plataforma SURI; armonizar fechas de vencimientos cuando ocurren declaraciones de desastre; dar a los municipios la opción de integrar el cobro del IVU Municipal y la Declaración de Volumen de Negocio en SURI; restablecer la exención del IVU a artículos introducidos o adquiridos para la reventa; restablecer el Certificado de Revendedor y poner fecha límite a la emisión del Certificado de Revendedor Elegible y aclarar que la propiedad tangible introducida para la reventa, no tiene que pagar IVU en el muelle, entre otras medidas.

  • Comunicado de Prensa: Gobernador Pedro Pierluisi presenta proyecto de Alivio Contributivo que será radicado en la Asamblea Legislativa. Para ver el documento, hacer clic aquí.
  • Presentación: Improving the Puerto Rico Tax System. Para ver el documento, hacer clic aquí.
  • Proyecto de la Cámara 1645. Para ver el documento, hacer clic aquí. 
  • Proyecto del Senado 1144. Para ver el documento, hacer clic aquí.

reforma.pub_0.jpg

  • Consideraciones Económicas y Sociales de la Propuesta para Mejorar y Simplificar al Sistema Contributivo en Puerto Rico (Estudio Advantage Business Consulting ). Para ver el documento, hacer clic aquí. 
  • An Assesment of the Goverment of Puerto Rico 2023 Tax Reform. Para ver el documento, hacer clic aquí 

reforma.pub_1.jpg

  • Economic and Social Considerations of the Tax Reform Proposal to Improve and Simplify Puerto Rico’s Tax System (Resumen estudio Advantage Business Consulting) . Para ver el documento, hacer clic aquí.
  • Government of Puerto Rico 2023 Tax Reform (Resumen Devtech). Para ver el documento, hacer clic aquí.